Caracterización clínica y sociodemográfica de trabajadores de la salud afectados por la COVID-19
Resumen
Introducción: La pandemia de COVID-19 ha sido la causa de morbilidad y mortalidad muy elevadas a escala mundial, que también ha afectado al personal de salud debido a la naturaleza propia de su trabajo, muchas veces en condiciones inseguras y con riesgo de contagio.
Objetivo: Caracterizar a trabajadores de la salud afectados por la covid-19 según variables clínicas y sociodemográficas.
Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 114 trabajadores de la salud con COVID-19, pertenecientes al Policlínico Docente José Martí Pérez de Santiago de Cuba, en el 2021. Para recoger la información se revisó la base de datos del Departamento de Higiene y Epidemiología y se elaboraron encuestas.
Resultados: Se encontró un predominio del sexo femenino (78,0 %), en las edades de 30 a 59 años (83,3 %). Los antecedentes personales de hipertensión arterial estuvieron presentes en 46,5 % de los afectados. La pérdida del olfato resultó ser el síntoma más frecuente (53,5 %). La neumonía (14,9 %) y la fatiga (37,7 %) fueron la complicación y la secuela que prevalecieron. Los médicos representaron 50,0 % en el perfil ocupacional y el área de contagio más frecuente fue el policlínico (36,8 %).
Conclusiones: Las características clínicas y sociodemográficas encontradas en los trabajadores de la salud con COVID-19 mostraron que este personal es vulnerable, por lo que se debe cumplir estrictamente con las medidas de bioseguridad.